A partir del 30 de diciembre de 2024, MiCA entró oficialmente en vigor, marcando un punto de inflexión en el enfoque de la Unión Europea hacia los criptoactivos. A pesar del prominente papel del euro en las finanzas tradicionales, este representa menos del 0,5% de la circulación global de stablecoins. Sin embargo, los expertos esperan que esto cambie con la entrada en vigor de MiCA, el marco regulatorio más completo del mundo para criptoactivos.
Puntos clave (TL;DR)
- El euro representa menos del 0,5% de la circulación global de stablecoins, a pesar de su importancia en las finanzas tradicionales.
- Factores como los efectos de red en torno a las stablecoins en dólares y la histórica política monetaria de tasas de interés negativas en la eurozona han limitado el desarrollo de stablecoins en euros.
- MiCA, el nuevo marco regulatorio de la UE, aborda la incertidumbre normativa y atrae el interés de instituciones para lanzar o explorar stablecoins en euros.
- MiCA obliga a los emisores de stablecoins a mantener reservas proporcionales a los tokens en circulación en la UE, lo que fomenta la adopción.
- Los expertos ven dos impulsores clave: los mercados de capitales criptográficos regulados y los casos de uso empresarial de stablecoins.
- Si bien MiCA sienta una base sólida, debe evolucionar para abordar desafíos emergentes como la Regla de Viaje de la UE.
A partir del 30 de diciembre de 2024, MiCA, el marco regulatorio integral de la Unión Europea para criptoactivos, entró oficialmente en vigor. Este hito marca un punto de inflexión en el enfoque de la UE hacia el ecosistema crypto.
A pesar de la prominencia del euro en las finanzas tradicionales, que representa entre el 20% y el 30% de las reservas globales de divisas, las transacciones SWIFT y los flujos comerciales, el euro representa menos del 0,5% de la circulación global de stablecoins. Sin embargo, los expertos como Patrick Hansen, experto del sector y responsable de políticas de la UE en Circle, esperan que esto cambie.
Hansen destaca la importancia de MiCA como «el marco regulatorio más completo del mundo para criptoactivos». «La UE tiene una oportunidad única de posicionarse como un centro global de innovación cripto», afirmó.
Los expertos atribuyen el desfase en las stablecoins en euros en comparación con las de dólares a varios factores, como los efectos de red creados en torno a las stablecoins en dólares estadounidenses, las históricas tasas de interés negativas en la eurozona y la incertidumbre regulatoria.
MiCA aborda este último punto al crear un marco normativo claro para las stablecoins. Hansen señala que la entrada en vigor ya ha atraído el interés de instituciones, con importantes bancos europeos y otros actores explorando o lanzando productos de stablecoins en euros. Destaca el lanzamiento de EURC por parte de Circle bajo las condiciones de MiCA, con reservas gestionadas por una entidad regulada en Francia, lo que ha impulsado un crecimiento del 60-70% en el suministro de EURC.
Hansen ve dos impulsores clave para la adopción de stablecoins en euros: los mercados de capitales criptográficos regulados y los casos de uso empresarial. Sin embargo, advierte que, si bien MiCA sienta una base sólida, debe evolucionar para abordar desafíos emergentes, como la Regla de Viaje de la UE.
En última instancia, el éxito de MiCA dependerá de si logra equilibrar el fomento de la innovación con la protección de los consumidores y la creación de un mercado local competitivo. Como afirma Hansen, «solo el tiempo (y el mercado) dirá si MiCA puede lograr sus objetivos».
Deja una respuesta