
El Salvador, el primer país en adoptar Bitcoin como moneda de curso legal, está viendo un impacto positivo en su economía gracias a la criptomoneda. Durante el reciente Plan B Forum El Salvador, la Ministra de Turismo, Morena Valdez, destacó que más de 500 establecimientos turísticos ahora aceptan Bitcoin, registrando un aumento del 30% en sus ingresos. Este movimiento ha posicionado al país como un destino atractivo para turistas e inversionistas interesados en la economía digital.
Puntos clave (TL;DR)
- Más de 500 establecimientos turísticos en El Salvador aceptan Bitcoin, con un aumento del 30% en sus ingresos.
- La adopción de Bitcoin ha impulsado el turismo y la inversión, especialmente en bienes raíces y sectores como hospedaje y transporte.
- El Plan B Forum El Salvador reunió a más de 2,000 asistentes y reforzó la imagen del país como un hub de innovación digital.
- Paolo Ardoino, CEO de Tether, destacó el papel educativo del evento para promover la filosofía y las inversiones en Bitcoin.
- El Salvador se consolida como un líder global en la adopción de criptomonedas y la economía digital.

El Salvador, pionero en la adopción de Bitcoin como moneda de curso legal, está cosechando los frutos de su audaz decisión. Durante el Plan B Forum El Salvador, la Ministra de Turismo, Morena Valdez, reveló que más de 500 establecimientos turísticos en todo el país ahora aceptan Bitcoin, lo que ha generado un aumento del 30% en sus ingresos. Este crecimiento refleja cómo la criptomoneda está transformando no solo la economía, sino también la percepción de El Salvador como un destino turístico y de inversión.
Bitcoin como motor del turismo
La promoción de El Salvador como el «país del Bitcoin» ha atraído a miles de entusiastas de las criptomonedas, ansiosos por experimentar cómo funciona una economía basada en Bitcoin. Según Valdez, muchos de estos visitantes han recomendado el país como un destino único, lo que ha impulsado la llegada de turistas internacionales. Desde restaurantes y hoteles hasta servicios de transporte y recreación, la adopción de Bitcoin se ha extendido por todo el territorio nacional, abarcando las regiones occidental, central y oriental.
#PlanBForum | "Hicimos un estudio donde los empresarios que empezaron a adoptar esta moneda reportaron un incremento del 30 % en sus ingresos, por ventas", comenta la titular del @MITURElSalvador, @MorenaValdezSV. #SecretaríaDePrensa pic.twitter.com/J3DiQb7Tfc
— Secretaría de Prensa de la Presidencia (@SecPrensaSV) January 31, 2025
Uno de los sectores más beneficiados es el de bienes raíces. En áreas populares como La Libertad y Playa El Zonte, se han realizado transacciones de condominios y apartamentos utilizando Bitcoin. Este fenómeno no solo ha dinamizado el mercado inmobiliario, sino que también ha atraído a inversionistas interesados en el potencial de la criptomoneda.
El Plan B Forum: Educación e innovación
El Plan B Forum El Salvador, que reunió a más de 2,000 asistentes, ha jugado un papel crucial en la promoción del país como un centro de innovación digital. El evento, organizado por Paolo Ardoino, CEO de Tether, se centró en educar a los participantes sobre Bitcoin y tecnologías relacionadas, como la Lightning Network. Ardoino destacó que el objetivo del foro es «promover la educación sobre las inversiones y la filosofía detrás de Bitcoin», algo que encaja perfectamente con la visión de El Salvador como líder global en la adopción de criptomonedas.

Valdez también resaltó la importancia de eventos como este para posicionar a El Salvador como un destino atractivo para emprendedores y empresas tecnológicas. «Estamos demostrando al mundo que El Salvador es un país innovador, abierto al futuro y listo para liderar la revolución digital», afirmó.
Impacto económico y futuro prometedor
La adopción de Bitcoin no solo ha impulsado el turismo, sino que también ha generado un aumento en la inversión extranjera. Según datos del gobierno, el país ha visto un crecimiento significativo en proyectos relacionados con criptomonedas, desde startups tecnológicas hasta iniciativas de infraestructura.
Con más de 500 establecimientos turísticos aceptando Bitcoin y un aumento del 30% en sus ingresos, El Salvador está demostrando que la apuesta por las criptomonedas puede tener un impacto tangible en la economía. Además, la claridad regulatoria y las mejoras en seguridad han convertido al país en un lugar atractivo para inversionistas y turistas por igual.
