
Del 20 al 24 de enero, 26 estudiantes destacados de El Salvador participan en el Plan B Winter School, un bootcamp intensivo diseñado para fortalecer sus habilidades técnicas en el desarrollo de Bitcoin. Este programa, organizado por la Oficina Nacional de Bitcoin (ONBTC) y la Plan B Tech School, busca posicionar a El Salvador como un líder global en la innovación y adopción de criptomonedas, formando a la próxima generación de expertos en esta tecnología revolucionaria.
Puntos clave (TL;DR)
- 26 estudiantes (15 salvadoreños y 11 internacionales) participan en el Plan B Winter School, un bootcamp intensivo sobre desarrollo de Bitcoin.
- El programa cuenta con mentores de primer nivel, como Adam Back, creador de HashCash, y Peter Todd, colaborador de Bitcoin Core.
- Los estudiantes recibirán formación en temas clave como la red Lightning, privacidad y fundamentos de la red Bitcoin.
- El bootcamp es parte de la iniciativa CUBO+, que ha capacitado a más de 150 salvadoreños en tres ediciones.
- El Salvador se consolida como un hub global para la innovación en Bitcoin, atrayendo a expertos y empresas del sector.

El Salvador continúa reforzando su liderazgo en el ecosistema de Bitcoin con la celebración del Plan B Winter School, un bootcamp intensivo que reúne a 26 estudiantes (15 salvadoreños y 11 internacionales) para sumergirse en el mundo del desarrollo de criptomonedas. Este programa, organizado por la Oficina Nacional de Bitcoin (ONBTC) y la Plan B Tech School, tiene como objetivo formar a la próxima generación de expertos en Bitcoin, consolidando al país como un referente global en innovación financiera.
Mentores de primer nivel y formación práctica
Durante una semana, los participantes recibirán formación práctica de la mano de algunos de los nombres más reconocidos en la industria de las criptomonedas. Entre los mentores destacan Adam Back, creador de HashCash (la base tecnológica de la blockchain de Bitcoin), y Peter Todd, colaborador destacado de Bitcoin Core. Estos expertos guiarán a los estudiantes a través de sesiones de codificación y debates sobre temas clave, como los fundamentos de la red Bitcoin, la privacidad y el futuro de la red Lightning, una tecnología de segunda capa que permite transacciones más rápidas y económicas.

CUBO+: Formando a los líderes del mañana
El bootcamp es parte de la iniciativa CUBO+, un programa que busca capacitar a jóvenes salvadoreños en el desarrollo de Bitcoin y otras tecnologías financieras. Los participantes fueron seleccionados tras completar el proyecto final del curso de Plan B Tech School, y recibieron becas completas para asistir al programa. En total, 56 salvadoreños han sido beneficiados con estas becas, muchos de ellos estudiantes de programación o profesionales que buscan especializarse en fintech.
Mario Flamenco, coordinador de CUBO+, destacó la importancia de este programa para el futuro de El Salvador: «El Salvador es el país de Bitcoin. La alianza con Plan B Network, la mejor academia de Bitcoin del mundo, es clave para asegurar que los jóvenes salvadoreños lideren el futuro de la industria».
El Salvador: Un imán para la innovación
Giacomo Zucco, director de Plan ₿ Network, resaltó las condiciones ideales que ofrece El Salvador para el desarrollo de talento en Bitcoin. «El Salvador es un lugar donde la innovación parece ser atraída», afirmó Zucco. «Esto se debe a una combinación de buena regulación, adopción de Bitcoin desde las bases y el efecto de red de los pioneros internacionales de Bitcoin».
Este bootcamp marca la tercera generación de CUBO+, con más de 150 salvadoreños capacitados en sus tres ediciones. Muchos de los graduados de las primeras generaciones ya han conseguido pasantías y empleos en empresas nacionales e internacionales relacionadas con Bitcoin, como JAN3 y Tiankii.
Un futuro brillante para El Salvador
Con iniciativas como el Plan B Winter School, El Salvador no solo está formando a los líderes del mañana en el desarrollo de Bitcoin, sino que también está consolidando su posición como un hub global para la innovación en criptomonedas. Estos esfuerzos refuerzan la visión del país de convertirse en un referente en la adopción y desarrollo de tecnologías financieras descentralizadas.
