
El Salvador se ha consolidado como un líder global en la adopción de Bitcoin (BTC), según Max Keiser, reconocido experto en criptomonedas y asesor del presidente Nayib Bukele. En una entrevista reciente, Keiser explicó las cinco etapas de adopción de Bitcoin y destacó que El Salvador ha alcanzado la cuarta etapa, posicionándose como un referente de innovación en el espacio de las monedas digitales.
Puntos clave (TL;DR)
- Max Keiser, asesor de Nayib Bukele, afirma que El Salvador es un líder global en la adopción de Bitcoin.
- El país se encuentra en la cuarta etapa de adopción, donde Bitcoin es visto como un reserva de valor.
- Bitcoin Beach en El Zonte y Bitcoin Berlin en Usulután ya han alcanzado la hiperbitcoinización, la quinta etapa.
- El Salvador mantiene una reserva estratégica de 6,048 BTC, con ganancias no realizadas de más de $300 millones.
- Keiser destaca la importancia de no retroceder a etapas anteriores y seguir tratando Bitcoin como un almacén de valor.

El Salvador ha logrado posicionarse como un líder global en la adopción de Bitcoin (BTC), según Max Keiser, experto en criptomonedas y asesor del presidente Nayib Bukele. En una entrevista reciente con Diario El Salvador, Keiser detalló las cinco etapas de adopción de Bitcoin y explicó cómo el país centroamericano ha avanzado hasta la cuarta etapa, consolidándose como un referente en la innovación financiera.

Las cinco etapas de adopción de Bitcoin
Keiser describió el proceso de adopción de Bitcoin en cinco etapas clave:
- Descubrimiento: Aprender sobre Bitcoin y su tecnología subyacente.
- Oportunismo: Reconocer el potencial de Bitcoin, pero seguir prefiriendo las monedas locales.
- Canal de pago: Utilizar Bitcoin como un sistema alternativo de pagos.
- Reserva de valor: Reconocer Bitcoin como un almacén confiable de riqueza.
- Hiperbitcoinización: Bitcoin se convierte en la principal unidad de cuenta en una economía circular.
El Salvador en la cuarta etapa: Reserva de valor
Bajo el liderazgo del presidente Nayib Bukele, El Salvador ha alcanzado la cuarta etapa, donde Bitcoin no solo se utiliza como método de pago, sino también como una forma de proteger la riqueza frente a la inflación y la volatilidad. Este cambio de percepción marca un avance crucial en la integración de Bitcoin en la economía del país.
Desde 2022, El Salvador ha mantenido una reserva estratégica de Bitcoin, acumulando 6,048 BTC. Según la Oficina Nacional de Bitcoin (ONBTC), esta reserva ha generado ganancias no realizadas de más de $300 millones, lo que refuerza la posición del país como un líder en la adopción de criptomonedas.

Bitcoin Beach y Bitcoin Berlin: Ejemplos de hiperbitcoinización
Keiser destacó que comunidades como Bitcoin Beach en El Zonte y Bitcoin Berlin en Usulután ya han alcanzado la quinta etapa, la hiperbitcoinización. En estas localidades, Bitcoin no solo es un medio de transacción, sino la principal unidad de cuenta, creando una economía circular impulsada por la moneda digital.
Comparación global: Estados Unidos y Silicon Valley
Keiser también comparó la adopción de Bitcoin en otros países, señalando que figuras como el expresidente estadounidense Donald Trump y algunos miembros de Silicon Valley aún se encuentran en etapas iniciales. Mientras que Trump reconoce Bitcoin, no lo ha integrado en su estrategia. Por otro lado, algunas élites tecnológicas en Silicon Valley lo utilizan como método de pago, pero no han reconocido su potencial como reserva de valor, un avance que El Salvador ya ha logrado.
El camino hacia el futuro
Para Keiser, es crucial que El Salvador no retroceda a etapas anteriores, donde Bitcoin se utiliza solo para pagos. «Mantener a Bitcoin como una reserva de valor es esencial para seguir liderando la adopción global», afirmó. El experto cree que el éxito de El Salvador podría inspirar a otros países a adoptar Bitcoin no solo como una herramienta de pago, sino como una base para construir economías más equitativas y descentralizadas.
Con su reserva estratégica de Bitcoin y comunidades como Bitcoin Beach liderando el camino hacia la hiperbitcoinización, El Salvador está sentando las bases para un futuro financiero innovador y descentralizado.
