
El Salvador continúa consolidándose como un hub global para la innovación financiera con el anuncio de que Ditobanx, una fintech salvadoreña, y Tokeny, una empresa con sede en Luxemburgo, emitirán $300 millones en activos tokenizados en 2025. Esta colaboración, que se llevará a cabo bajo la Ley de Emisión de Activos Digitales del país, tiene como objetivo impulsar la economía digital y posicionar a El Salvador como un líder en el emergente campo de la tokenización.
Puntos clave (TL;DR)
- Ditobanx y Tokeny emitirán $300 millones en activos tokenizados desde El Salvador en 2025.
- La colaboración incluirá la emisión y gestión de proyectos tokenizados, así como una plataforma de trading.
- Se espera que 22 entidades de Centroamérica y otras regiones participen en esta iniciativa.
- La tokenización permite transformar activos físicos o financieros en tokens digitales, facilitando su gestión y comercio global.
- El Salvador se posiciona como un líder global en la tokenización gracias a su marco regulatorio favorable.

El Salvador está dando un paso más hacia la vanguardia de la innovación financiera con el anuncio de que Ditobanx, una fintech especializada en Bitcoin y activos digitales, y Tokeny, una empresa con sede en Luxemburgo, emitirán $300 millones en activos tokenizados en 2025. Esta colaboración, que se realizará bajo la Ley de Emisión de Activos Digitales de El Salvador, tiene como objetivo impulsar la economía digital y consolidar al país como un líder en el campo de la tokenización.
¿Qué es la tokenización?
La tokenización es el proceso de transformar activos físicos o financieros en tokens digitales, que pueden almacenarse, transferirse y gestionarse de manera segura y eficiente en una blockchain. Esta innovación permite a las empresas emitir bonos, acciones y derechos de propiedad que pueden negociarse en un mercado global, ofreciendo puntos de entrada más accesibles para los inversionistas.
Una colaboración estratégica
Ditobanx y Tokeny han firmado un acuerdo para emitir y gestionar proyectos tokenizados, así como para ofrecer una plataforma de trading que cumpla con la normativa salvadoreña. Se espera que esta iniciativa incluya la participación de 22 entidades de Centroamérica y otras regiones, lo que ampliará el alcance y el impacto de la tokenización en la economía digital.
Guillermo Contreras, CEO de Ditobanx, destacó que esta colaboración simplificará el acceso a inversiones para un público más amplio. «Emitir activos tokenizados es un proceso complejo, pero es esencial para el futuro de nuestra industria. Creemos en hacer este camino más fácil para otros, compartiendo lo que hemos aprendido y brindando acceso a soluciones probadas», afirmó Contreras.

Tecnología de vanguardia
Tokeny proporcionará a Ditobanx un sistema operativo blockchain basado en el protocolo ERC-3643, que permite la emisión, gestión y transferencia de tokens en la blockchain de Ethereum. Esta tecnología permitirá a Ditobanx comercializar una variedad de proyectos financieros adaptados a las necesidades de sus clientes.
Además de apoyar a Ditobanx, Tokeny se ha comprometido a ayudar a otros proveedores de servicios de activos digitales en El Salvador a implementar este protocolo, ya que desarrollar estas plataformas de forma independiente puede ser costoso y llevar mucho tiempo.
El Salvador: Un líder en innovación financiera
Luc Falempin, CEO de Tokeny, elogió el enfoque proactivo de El Salvador hacia los activos digitales: «El Salvador ha sido un pionero en la adopción y regulación de activos digitales, demostrando un enfoque activo y visionario hacia la innovación».
Con esta colaboración, Ditobanx y Tokeny no solo están impulsando la economía digital de El Salvador, sino que también están posicionando al país como un líder global en el emergente campo de la tokenización. Este movimiento refuerza la visión de El Salvador de convertirse en un hub de innovación financiera y atraer inversión extranjera.
